martes, 3 de julio de 2012

We Tripantu Mapuche

Los guaraníes son un grupo de pueblos sudamericanos, cuyos habitantes viven en Paraguay, noreste Argentino (Entre Ríos, Corrientes, y Misiones y parte de las provincias de Chaco y Formosa), sur y suroeste de Brasil y sureste de Bolivia; en cuanto al estado del Uruguay, aunque su nombre es de origen guaraní, en su actual territorio no vivieron guaraníes sino pámpidos como los charrúas, chanás, arachanes, tapés, mapuches, etc. que entre los siglos XV y XVIII sufrieron un gran influjo lingüístico desde el idioma guaraní. La autodenominación étnica original de los hoy llamados guaraníes es avá, que significa "hombre" (palabra etnocéntrica) que rebajaba a la categoría de "no-hombre" a las otras etnias indígenas. Fueron llamados por los españoles carios, chandules, chandrís y landules. Al parecer, el muy difundido nombre "guaraní" les fue dado por los españoles al escuchar los gritos de guerra de este pueblo en los cuales existiría la frase guará-ny, "combatir-les". Otra versión afirma que la denominación se tomó de la deformación de una palabra guaraní, guariní que significa precisamente "guerra" o "guerrear". Al parecer los mismos indios se denominaron de esa manera, indicando con ello que se consideraban guerreros.

Ver Guaraníes en un mapa ampliado http://es.wikipedia.org/wiki/Guaran%C3%ADes Ceremonia We Tripantu mapuche. También llamado Wiñoi Tripantu (regresa la salida del Sol). La ceremonia comienza antes que el Sol se oculte en el horizonte. Habitualmente se realiza durante la noche del 23 de junio, y se espera hasta el amanecer la llegada del "nuevo Sol que regresa" por el oeste. El ritual, que invoca a los antepasados, es dirigido por una machi o por el lonko del lugar. El We tripantu es un día sagrado para los mapuches, ya que, es el día más corto del año y por ende la noche más larga, corresponde al comienzo de la época más fría del año. El año nuevo mapuche equivale a la celebración del Año nuevo en Europa, la noche del 31 de diciembre, cercano al solsticio de invierno septentrional (el día más corto del año en el hemisferio norte). Este día se realizan una serie de actividades acompañadas de instrumentos mapuches como la trutruca, la pifilca, y el cultrún, además de un baile, el purum y un juego de palín (o chueca). El We Tripantu o la nueva salida del sol, representa el momento exacto en que el sol o Antü aparece por el puelmapu (oriente), dando paso al nuevo ciclo de vida en la naturaleza o el Año Nuevo. Además éste espacio de tiempo, antes de la salida del sol, el universo, la naturaleza, las vertientes, los animales etc., entran en su máximo apogeo y plenitud, por ende en equilibrio y armonía.
Ver Guaraníes en un mapa ampliado Es decir, cuando el sol hace su regreso paulatino desde el Wüñoi Tripantu (el lapso correspondiente entre la medianoche hacia el amanecer), trae consigo muchas energías, y con el despertar de toda la naturaleza, vertientes, ríos, volcanes, cerros, montañas, animales, árboles, pájaros, personas, piedras, insectos, estrellas, se acumulan enorme cantidades de energías emanadas desde la tierra, el cosmos y naturaleza los cuales permiten dar paso a una nueva vida en la tierra. Es decir, en el momento de mayor apogeo o acumulación de fuerzas cósmicas y en el momento de asomarse el sol se produce el El We Tripantu o Año Nuevo mapuche. Los mapuches observaban que comenzaba el invierno. Creían que ese cambio era regido por la Luna, que provocaba los brotes de vegetales y la reproducción de los animales. En este nuevo periodo la tierra comienza a limpiarse con el agua que envía Ngenechén (Dios) a través del Ngen-ko (‘el espíritu del agua’), lo que provocaba un nuevo ciclo, que implicaba el termino el ciclo anterior de preparación del suelo, siembras, cosechas y la naturaleza debe limpiar y preparar la tierra para otro periodo y así sucesivamente.2 Todos debían participar, ya que los adultos, los niños y toda la diversidad de los seres vivos eran beneficiados del Sol, que es el padre que aporta, a través de su energía masculina (opuesta y complementaria a la Tierra femenina), para que se produzcan alimentos para todos los seres vivos, no sólo a los humanos. Es una fiesta de agradecimiento por la vida que se renueva. Se dialoga con el Sol, porque creen que el Sol está vivo, porque están contentos de que vuelva y con él sienten que los humanos vuelven a crecer.
http://es.wikipedia.org/wiki/We_Tripantu

martes, 19 de junio de 2012

Proyecto "Celebraciones"

Empezamos a trabajar el Proyecto Celebraciones, este proyecto busca revalorizar las celebraciones, descubrir sus raíces y relevancias culturales, organizarlas especialmente y vivirlas con mayor intensidad y compromiso, para luego poder compartirlas con otras instituciones educativas, otras regiones geográficas, otras culturas. Mi grupo está formado por Tomas De Stefano y Calvin Castagnino y vamos a hablar de la provincia de Corrientes y sus fiestas tradicionales.

martes, 12 de junio de 2012

LOGOS PARA NUESTRA EMPRESA "PORTAL"

Tomas De Stefano y Lucio Coiro 1) Tomas Silva y Calvin Castagnino 2) Facundo Viña y Franco Sosa 3) Elegimos el logo número 2).

miércoles, 18 de abril de 2012

El método cíentifico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permiten obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.

Pasos del método científico
_Observación
_Planteamiento de un problema
_Hipótesis
_Predicción
_Experimentación
_Conclusión

Observación
Es examinar atentamente un hecho o fenómeno con un objetivo preciso.

Tipos de observación
Observación simple                                                                                                                     
Es aquella en la que el observador tiene una conducta pasiva en relación con el fenómeno observado, no interfiere en él.
Observación experimental 
Es aquella en la que el observador, basándose en un modelo operacional, crea condiciones especiales mediante las cuales: provoca la aparición del fenómeno, controla algunas variables y repite la observación todas las veces que sea necesario

Planteamiento de un problema
Como resultado de la observación, se generan diversos interrogantes y dudas que llevan al planteamiento de un problema concreto.

Hipótesis
Es una explicación tentativa y probable de un determinado problema que requiere ser verificada experimentalmente.

Predicción
Permite deducir las consecuencias que se presentarán, en los fenómenos, si la hipótesis es válida

Experimentación
Es la prueba de la validez de la hipótesis. El trabajo experimental proporciona resultados e información que el investigador somete al análisis y a la interpretación.

Conclusión
Es la respuesta final que el investigador encuentra para el problema planteado.

Generalización principio o ley
Cuando la conclusión confirma la hipótesis y puede ser aplicada a todos los fenómenos semejantes, se está en presencia de una generalización, la cual a su vez puede derivar en la formulación de una ley o principio, los cuales se elaboran teorías.